jueves, 29 de enero de 2015

Diagnosticando Fallas en La Fuente de Poder

Para Diagnosticar Fallas en La fuente de poder hay que hacernos estas preguntas: 

¿Enciende el CPU?. 

El primer paso para diagnosticar problemas en la Fuente de Poder es determinar si enciende o no la Computadora. ¿Cómo puedes determinar si esta encendida el CPU? Puedes escuchar como giran los abanicos y el ruido que genera el disco duro, se enciende los focos de encendido en la parte delantera de la Computadora o ¿escuchas Beeps? Si el gabinete del CPU esta Caliente (Si al tocarlo recibes una descarga) desconecta el cable de corriente inmediatamente, ya que tienes corto circuito o los abanicos no están funcionando y esta provocando calentamiento. Si no tienes buen oído, puedes revisar si el abanico de la fuente de poder esta expulsando aire. Recuerda que los monitores tienen corriente independiente, a sí que a menos que estés viendo una laptop, un monitor encendido no indica que la fuente de poder este trabajando. 

¿Hay energía eléctrica en la toma de corriente

Si no enciende el CPU, lo primero que se debe revisar es que tienes electricidad en la toma de corriente. No necesitas un Voltímetro para determinar si hay electricidad en la toma que estas utilizando. Solo desconecta el cable de corriente del CPU de la toma y conecta una lámpara un radio o algún otro aparato eléctrico. Si estas usando una regleta eléctrica, no asumas que la toma que estas usando en la regleta esta bien por que tienes otros aparatos conectados a las demás tomas y están funcionando bien y el foco de encendido de la regleta esta encendido. Muchas regletas eléctricas llegan a tener una de las tomas dañadas o a dañarse con el tiempo. Los cables de corriente rara vez fallan, pero revisa que este bien conectado el cable al CPU ya que suelen salirse con frecuencia provocando falsos contactos. 

¿Esta seleccionado el Voltaje Correcto ( 110/ 220 V)?

Revisa para asegurarte que esta seleccionado el voltaje correcto (110V/220V) en la Fuente de Poder. Aunque esto no debe de suceder en una PC que estaba trabajando bien, Si has remplazado la fuente de poder o movido la PC, siempre existe la posibilidad. Hay un pequeño interruptor rojo usualmente ubicado a un lado del conector del cable de corriente en la parte trasera del gabinete. Si enciendes la fuente con el interruptor puesto en 220Volts y estas utilizando 110Volts, el sistema debe trabajar correctamente cuando corrijas el voltaje. Si en cambio tienes seleccionado 110v y lo conectas a una toma de corriente de 220v, lo más probable si es que tienes suerte, se queme un fusible de la fuente de poder, o se dañe la fuente o algún otro componente. 

Cable del Botón de encendido Suelto 

Si presionar el botón de encendido no apaga inmediatamente la PC, eso es normal para los sistemas ATX. La acción del botón de encendido es programable y esta controlado a través de la configuración del CMOS. El funcionamiento normal para la mayoría de los botones de encendido requiere que mantengas presionado el botón por 3 a 5 segundos antes de que se apague la PC. Esto permite el uso del botón de encendido para despertar la PC de algunos modos de ahorro de energía, dependiendo de la configuración que tenga el CMOS. Si el problema es que el sistema operativo no puede apagar la PC cuando das la opción de apagar, puede ser una mala opción en las opciones del manejo de energía o un archivo corrupto en el sistema operativo. 

Otra buena razón para que no encienda la fuente de poder es el botón de encendido mal conectado. El cable del botón de encendido en una PC ATX, por lo general etiquetado con PW o PW-ON, va desde el panel frontal del gabinete a un conector en la tarjeta madre. Este problema normalmente solo se presenta si has estado trabajando dentro del gabinete ( el cable se puede salir del conector en la tarjeta madre fácilmente), o si remplazaste la tarjeta madre y no conectaste el cable de encendido. El interruptor no esta polarizado así que no importa en que posición lo conectas a los postes en la tarjeta madre, pero deben ser los 2 postes correctos. La localización apropiada usualmente esta marcada directamente en la tarjeta madre junto al conector. 

¿ Funciona El botón de encendido? 

Otra falla para que no encienda la fuente de poder se puede deber a que el botón de encendido este dañado o los cables estén desoldados en los conectores del botón. El botón de encendido es solamente un interruptor lógico que le avisa a la tarjeta madre, la cual siempre tiene energía de la fuente de poder, que le mande una señal a la fuente de poder para que despierte totalmente. Puedes revisar el botón de encendido con un Voltímetro para revisar la continuidad. 

¿Están conectados correctamente los cables de corriente de la fuente a la tarjeta madre? 

La fuente de poder no puede funcionar si los cables de energía no están conectados a la tarjeta madre. Revisa que el conector de energía principal y cualquier otro conector adicional a la tarjeta madre, como el suministro de 12v par sistemas P4, están correctamente conectados. Quita los conectores de energía de los discos duros, drives etc., para asegurarte que no te están provocando un corto circuito. Para que la Fuente de Poder se pueda activar deben de estar conectados los cables de poder a la tarjeta madre. 

No olvide tener precaución nunca debes de trabajar con la fuente conectada a la corriente eléctrica, ya que siempre esta el voltaje de 5v en el pin 9, ya que esta conexión es la que provee electricidad a varios circuitos de la PC que operan aun cuando la PC este apagada, como el encendido por red. 

¿Hay señal de video? 

Suponiendo que tu PC esta conectada a un monitor, la siguiente pregunta es, ¿tienes señal de video? ¿Aparece texto o una pantalla? Un mensaje diciendo “Please Connect monitor” o “No Video Signal” No cuentan como señal de video en este caso. Si hay señal de video, pero ves múltiples imágenes o la pantalla tiene un movimiento vertical sin fin, el adaptador de video esta proporcionando señales que el monitor no puede interpretar. Esto usualmente ocurre cuando conectas un monitor viejo a una PC y el monitor no soporta la frecuencia de actualización en la resolución de pantalla seleccionada en la configuración de Windows. 

¿Enciende al segundo intento? 

Si la fuente de poder enciende pero no hay señal de video, apaga y vuelve a encender la fuente de poder de nuevo. Puede que necesites mantener presionado el botón de encendido por 5 o más segundos antes de que se apague la PC. Si no se apaga, puedes desconectar el cable de corriente. Una PC que enciende al segundo o tercer intento, probablemente este padeciendo de una señal demasiado rápida de power_ok (power_good), antes de que la fuente sé allá estabilizado. La señal de power_ok le dice a la tarjeta madre que el suministro de energía es estable, mientras que su ausencia le dice a la tarjeta madre que permanezca apagada para protegerse. Encendiendo al 2do intento cada vez no es una situación ideal, y al menos que dejes encendida la PC siempre, ve pensando en comprar una fuente de poder de mejor calidad. 

¿Se oye algún Beep? 

Los códigos de Beeps son parte de la rutina de auto prueba de encendido de la PC (POST por sus siglas en ingles). Un Sep significa que el sistema ha pasado la prueba y el BIOS cree que el CPU, la memoria y el video están funcionando correctamente. Todos los demás códigos de Beeps varia de acuerdo al fabricante del BIOS y de la marca del sistema, pero beeps repetitivos lentamente por lo general indican falla en la memoria RAM, por lo tanto apaga la PC e intenta reinsertando los módulos de memoria. Una serie de repetición de Beeps, 3 o 9 beeps largos, frecuentemente indican falla de video, así que desconecta la PC y reinserta la tarjeta de video. Si estas teniendo Beeps pero enciende el video, lo más probable es que el problema no tenga que ver con la fuente de video, tendrías que revisar la tarjeta madre, el CPU y la RAM. 

¿Se instalo nuevo Hardware? 

Si recientemente has instalado nuevos componentes a la PC, esto puede estar sobre demandando potencia a la fuente de poder o estar causando un corto circuito. Esto incluye tarjetas, discos duros, unidades de CD, DVD, etc. El primer paso en cualquier situación de falla es deshacer él ultimo cambio que se haya realizado. 

Algunos problemas que son comunes de las fuentes de poder que no están relacionados con el proceso de encendido son ruido al operar y voltajes inestables, los cuales son una razón para remplazar la fuente de poder. Hay dos problemas de ruido comunes asociados con las fuentes de poder, uno es abanicos ruidosos y el otro son capacitores silbantes. Los Abanicos ruidosos pueden ser remplazados, pero solo si eres técnicamente competente porque puedes recibir una descarga de la energía almacenada en los capacitores aun con la fuente desconectada. Asegúrate de que el ruido en el abanico no sea por un pedazo de papel atorado. Si tu perro sale del cuarto cuando enciendes la PC o los niños oyen un zumbido muy agudo probablemente es un capacitor. Para determinar si el capacitor es de la fuente o de otro componente se requiere un proceso de eliminación intercambiando partes. 

Los problemas de voltaje inestable son como fantasmas en la PC, y pueden parecer cualquier otro problema. Si te encuentras con la situación de que no puedes determinar una falla y empiezas a cambiar partes, debes intentar poniendo una fuente de poder nueva, ya que algunas fuentes de poder producen unas fallas realmente extrañas, como que la PC se reinicie cuando pones un objeto bruscamente en la mesa. Los más comunes problemas de voltaje inestable son que no responda la PC y se quede congelada la imagen, o reinicios espontáneos. 

¿El disco duro da señales de vida? 

Tan pronto como la PC encienda, debes de escuchar como gira el motor del disco duro y el sonido de la cabeza lectora moviéndose. Si la PC se energiza pero el disco duro no da señales de vida, asegúrate de que este bien conectado el conector de corriente al disco duro, trata con otro conector aun si tienes que desconectar otra unidad. Intenta con otro disco duro. En este punto lo más probable es que la fuente este defectuosa, pero si tienes otro disco que sabes que funciona, esa es una buena forma de eliminar una posibilidad. 

Si la PC no enciende, desconecta todo los discos, y unidades de lectura (floppy, CD, DVD, etc.) Una a la vez, y trata de encender la PC después de cada cambio. Si la PC enciende, abras encontrado un componente defectuoso o un conector defectuoso de la fuente de poder. Si la PC no enciende con todos los componentes desconectados. Empieza a desconectar las Tarjetas, una a la vez, dejando la de video al final. Desconecta el cable de corriente antes de remover cada adaptador, después reconecta la energía. Si el sistema enciende, reinserta todos las Tarjetas excepto la ultima que quitaste antes de que encendiera la PC. Si la PC sigue encendiendo, trata poniendo él ultimo adaptador que quitaste en una ranura distinta antes de descartarla. Si encontraste un adaptador que hace que no encienda tu PC, debes remplazarla. 

Una vez que eliminaste los componentes y las tarjetas, una de las pocas posibilidades que quedan es un corto circuito en la tarjeta madre. Quita la tarjeta madre y revisa que no haya algún tornillo puesto en el lugar equivocado o rodando libremente. 

Normalmente, un corto circuito da como consecuencia un olor a quemado y una tarjeta madre inservible, algunas veces dañando algún componente (memoria, CPU, adaptadores) también. 

Si has llegado hasta este punto sin que tu PC encienda, probablemente tienes una fuente de poder defectuosa o la tarjeta madre dañada. Intenta remplazando la fuente de poder primero ya que son más baratas que las tarjetas madres.

como elegir una fuente de alimentacion

fuente alimentacio descripction video

                                                                     

UN NUEVO VIDEO EDUCATIVO!!!!!

FUENTE DE ALIMENTACION DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS

Historia (evolución).

Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico 
modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión 
continua. 
Remontándonos un poco en la historia describiremos que en la industria 
no se contaba con equipos eléctricos, luego se empezaron a introducir 
dispositivos eléctricos no muy sofisticados por lo que no eran muy sensibles a 
sobretensiones, luego llegaron los equipo más modernos que necesitaban de 
bajos voltajes y por lo tanto eran muy sensibles a sobretensiones, cambios 
bruscos o ruido en las tensiones de alimentación por lo que se ha iniciando la 
construcción de fuentes de alimentación que proporcionaran el voltaje 
suficiente de estos dispositivos y que garanticen la estabilidad de la tensión que 
ingresa al equipo. 
Hoy en día los equipos electrónicos, en su mayoría, funcionan con 
corriente continua, así, el dispositivo que convierte la corriente alterna a 
corriente continua, en los niveles requeridos por el circuito electrónico a 
alimentar, se llama fuente de alimentación.  
En resumen la función de una fuente de alimentación es convertir la 
tensión alterna en una tensión en una tensión continua.

                Tipos.

Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX

Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.

Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular el PC.

También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.


En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera.

Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.


Existe una tabla, para clasificar las fuentes según su potencia y caja.

Sobremesa AT => 150-200 W 
Semitorre => 200-300 W 
Torre => 230-250 W 
Slim => 75-100 W 
Sobremesa ATX => 200-250 W 

No obstante, comentar, que estos datos son muy variables, y únicamente son orientativos, ya que varía según el numero de dispositivos conectados al PC.

Funcionamiento.

Etapa de transformación.

Esta etapa consta básicamente de un transformador que esta formado por un bobinado primario y uno o varios bobinados secundario, que tiene como  función principal , convertir la energía eléctrica alterna de la red , en energía alterna de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético. Ademas provee una aislación galvánica entre la entrada y la salida.


Etapa de rectificación.

Esta etapa queda constituida por diodos rectificadores cuya función es de rectificar la señal proveniente del bobinado secundario del transformador. Existen 2 tipos de configuraciones que son rectificación de media onda y de onda completa.

Etapa de filtrado.

Esta etapa queda constituida por uno o varios capacitores que se utilizan para eliminar el componente de tensión alterna que proviene de la etapa de rectificación. Los capacitores se cargan al valor máximo de voltaje entregado por el rectificador y se descargan lentamente cuando la señal pulsante desaparece. Permitiendo lograr una nivel de tensión lo mas continua posible.

Etapa de regulación.

Esta etapa consiste del uso de uno o varios circuitos integrados que tienen la función de mantener constante las características del sistema y tienen la capacidad de mantener el estado de la salida independientemente de la entrada.

Esta etapa se puede dividir en :
Reguladores lineales y regulador de conmutación (switching) .

Reguladores lineales.

Son dispositivos electrónicos que permiten controlan la tensión de salida ajustando continuamente la caída de tensión en un transistor de potencia conectado en serie entre la entrada y la salida. Es decir que operan con una corriente continua, donde el nivel de tensión a la entrada siempre debe ser superior a el de salida.

Fuentes conmutadas

Configuracion Buck-Boost / inverter Esta configuración toma la tensión de entrada y produce una tensión de salida opuesta en polaridad la cual puede ser de una 
magnitud mayor o menor que la entrada.

Conectores.

El conector ATX de 20/24 pines                                                        .
          Es el que alimenta a la placa madre, antiguamente de 20 pines, la norma actual prevé 24 pines. Casi siempre está compuesto de un bloque de 20 pines, al que podemos agregar un bloque de 4 pines. Esto a fin de respetar la compatibilidad con las antiguas placas con conectores de 20 pines.                                                                                                                      Foto de un conector de 20 + 4 pines separados.                                                        
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      El conector "ATX P4".                                                                                                                                      

Este conector, llamado "ATX P4" (o también ATX 12V), fue introducido por Intel para las Pentium 4, se conecta a la placa madre y es reservado exclusivamente a la alimentación del procesador, sin él es imposible iniciar el PC. 
En la actualidad la mayoría de placas madres poseen 8 pines, debido al aumento de la potencia del CPU. En las últimas normas de fuentes de alimentación, esto se traduce en el uso de un conector de 8 pines (llamado a veces EPS 12V), compuesto de 2 bloques de 4 pines, para garantizar la compatibilidad con las placas antiguas y el clásico "ATX P4". 
                                                                                                                                                          El mismo conector separado en dos:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         El conector tipo “MOLEX”.